Tlalmanalco, Estado de México.- El Dr. en Arqueología, Dr. Hervé V Monterrosa, dijo que, con las investigaciones en la pirámide, “Tepantlalco”, está arrojando nueva información de estos vestigios prehispánicos, el cuál se trata de un edificio administrativos de la época Posclásico Medio Tardío.
Dijo que, mientras transcurran el salvamento Arqueológico, de los vestigios prehispánicos de Tepantlalco, (En la Cima del Tempatl), y que se trataría de un templo donde hacían ceremonias a los patrones, ya que, en la época Mezoamericana, no eran ni Dioses o Deidades, sino patrones.
Expresó que, los vestigios prehispánicos, se pudiera tratar de lo que fue un edificio administrativo, y no en centro religioso de los Nonohualcas Teotlixcas Tlacochalcas.
Señaló que, en el tiempo de los Mexhicas-Tenochcas, Tlalmanalco, fue un importante Altepetl, más importante que el gran señorío Chalcas, ya que ellos traían al patrono de Tecaztlipoca, (Espejo Humeante), y por toda la zona era respetado.
Indicó que, a tres días de trabajo, solamente se han encontrado tepalcates, sin embargo, se espera encontrar figuras Arqueológicas, pero se tiene que, trabajar mucho.
Por su parte, José Concepción Guzmán, miembro del Consejo Cultural de la Memoria Arqueológica, dijo que, las gestiones de la gestión ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), para el proyecto de Salvamento Arqueológico de Tepantlalco, habla muy bien de ella, ya que, hasta el final de su administración pública municipal, preservará las raíces, identidad y cultura de su municipio.
Comments
You may also like
-
Gobierno de Atlautla arranca primeras obras con recursos federales y estatales
-
Ozumba cumple 100 días de ausencia y opacidad gubernamental
-
Regidora Lucibeth Flores encabeza faena en Santa Catarina para mejorar vialidades
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Presidentes municipales de Juchitepec, Cocotitlán y Atlautla cierran sus gestiones con polémica