Estado de México.- La diputada Anaís Burgos, comentó que luego de casi tres años de arduo trabajo con diputadas, diputados, funcionarios públicos, autoridades auxiliares, COPACIS, académicos, organizaciones civiles y la ciudadanía en general, se presentó en Comisiones Unidas, los distintos proyectos de Ley que conformaran el marco jurídico para garantizar que la democracia sea directa y participativa en la vida de los mexiquenses.
Debe quedar claro que la participación ciudadana no se limita a la elección de las y los gobernantes mediante el voto, también existen múltiples formas de tomar parte en los asuntos públicos, existen otros tipos de participación ciudadana: participación social, comunitaria, política y ciudadana.
por lo anterior, Anaís Burgos comentó que se deben de plantear mecanismos de participación ciudadana en Democracia directa, Consulta Popular, Plebiscito, Referéndum, Iniciativa Ciudadana y
Revocación de Mandato.
Mientras que en la democracia participativa Colaboración Ciudadana y Presupuesto Participativo
Y por último en Gestión, evaluación y control de la función pública, Audiencia Pública, Contraloría Ciudadana y Recorridos Vecinales
Con el fin de que permitirá que las comunidades detonen un desarrollo en beneficio de la colectividad en sus manzanas, delegaciones, colonias, conjuntos urbanos y unidades habitacionales, serán los órganos de participación ciudadana, entendidos como: Asambleas Comunitarias
Comisiones de la Asamblea Comunitaria
Comments
You may also like
-
Gobierno de Atlautla arranca primeras obras con recursos federales y estatales
-
Ozumba cumple 100 días de ausencia y opacidad gubernamental
-
Regidora Lucibeth Flores encabeza faena en Santa Catarina para mejorar vialidades
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Presidentes municipales de Juchitepec, Cocotitlán y Atlautla cierran sus gestiones con polémica