Senadoras y senadores de 10 comisiones se reunieron esta mañana con Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, con el objetivo de conocer el estatus del Tratado Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, mejor conocido como CPTTP, por sus siglas en inglés.
El Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, expresó que este acuerdo comercial es uno de los temas de gran importancia pendientes en la Cámara de Senadores, ya que es la negociación comercial más ambiciosa en la que México ha participado.
Por su parte, Guajardo Villarreal explicó que luego de la determinación de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) la materialización de este tratado quedó sin viabilidad, por ello México buscó nuevas opciones.
A partir de esa circunstancia, dijo, hubo acercamientos con Japón para continuar sin Norteamérica y después de algunas reuniones, en un encuentro en Hanói, Vietnam, el gobierno de México estableció los tres principios sobre los cuales habría posibilidad de concretar un el CPTTP.
Señaló, además, que las economías que incluye esta región comercial han tenido una tasa de crecimiento significativo y eso es interesante para los nuevos mercados a los que tendrá acceso México.
Por su parte, el Senador Víctor Manuel Anastasio Galicia Ávila (PRI) sostuvo que gracias al CPTTP se abren oportunidades de negocio para el sector productivo en Asia Pacífico y México queda en una posición privilegiada para comerciar con el mundo. Cuestionó al funcionario sobre los beneficios que tendrá para los pequeños productores del sector agropecuario, pesquero y forestal.
A su vez, el Senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN) manifestó que algunos legisladores piensan que puede existir un área de oportunidad para el Poder Legislativo para implementar mecanismos de seguimiento y, en su caso, control de esta nueva versión del TPP.
Mientras, la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del PAN, preguntó al Secretario de Economía si el CPTTP podría terminar como un proyecto que abarque una zona económica desde Asia hasta Europa y que pueda beneficiar a México.
Al respecto, Ildefonso Guajardo sostuvo que las condiciones de acceso originalmente negociadas en el TPP no cambiaron, y México cuidó el nivel de desgravamiento y los temas sanitario y fitosanitario para evitar que haya bloqueos de manera artificial para el acceso a mercados.
Asimismo, dijo que todos los tratados tienen esquemas donde pueden establecer cambios que no necesariamente requiere de aprobación legislativa, pero depende de las leyes de cada país.
E indicó que para incorporarse al CPTTP, China deberá tener una gran disponibilidad política, pues el acuerdo está construido para que al ser parte de él debas respetar derechos laborales, ambientales y estar abierto a revisiones.
La reunión de trabajo del Secretario de Economía con senadoras y senadores se realizó ante las comisiones de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico; de Comercio y Fomento Industrial; de Relaciones Exteriores; de Relaciones Exteriores América del Norte; de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; de Desarrollo Rural; de Hacienda y Crédito Público; de Autosuficiencia Alimentaria; de Agricultura y Ganadería; y de Fomento Económico.
Comments
You may also like
-
Gobierno de Atlautla arranca primeras obras con recursos federales y estatales
-
Ozumba cumple 100 días de ausencia y opacidad gubernamental
-
Regidora Lucibeth Flores encabeza faena en Santa Catarina para mejorar vialidades
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Presidentes municipales de Juchitepec, Cocotitlán y Atlautla cierran sus gestiones con polémica