Garantizar derechos indígenas preservará nuestra historia Mancera

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que es motivo de orgullo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconozca a la Constitución Política de la Ciudad de México como el primer instrumento jurídico que recoge la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

“Si hoy garantizamos los derechos de las comunidades, de las etnias, vamos a tener garantizada nuestra historia, (…) a todos nos interesa llegar a nuestras raíces, a nuestros orígenes, a conservar a nuestros pueblos, a mostrar lo que es la raíz de la mexicanidad”, sostuvo.

Destacó que la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas que habitan o están en tránsito en la capital del país en la Carta Magna local pretende garantizar el trato igualitario y el ejercicio pleno sus derechos.

Por esa razón, el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en la implementación de la declaratoria de manera transversal, al incluir a todas sus instituciones en el ámbito de su competencia.

“Las líneas mínimas fundamentales de los derechos de las comunidades ya están en la Constitución, así que ahora hay que ocuparnos en plantear todos estos derechos en nuestros diferentes ordenamientos jurídicos”, puntualizó Mancera Espinosa.

La vicepresidenta del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, Erika Yamada, y la también integrante de este organismo internacional, Kristen Carpenter, se encuentran en la capital del país para dar asistencia técnica que permita avanzar en la garantía de los derechos de ese sector de la población.

Durante la reunión en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno les hizo entrega del Informe de Actividades y Resultados en la materia.

Se prevé que las representantes de la ONU visiten predios interculturales, un taller de capacitación sobre consulta y consentimiento dirigido a servidores públicos y un seminario, actividades que les permitirán conocer de viva voz la vida en las comunidades, la experiencia constituyente de la capital en materia de derechos indígenas, así como las experiencias para compartir a nivel mundial.

“Tenemos la intención de hablar y escuchar a los líderes de las comunidades indígenas para que nuestra opinión técnica considere todos los puntos de vista que involucra este complejo, pero importante, camino ejemplar para otros sitios”, indicó la vicepresidenta del Mecanismo, Erika Yamada.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades reconoce a 141 poblaciones capitalinas como pueblos originarios, habitados por más de un  millón 500 mil personas que se ubican en las 16 delegaciones.

Print Friendly, PDF & Email

Comments

comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *