Sembrando Vida apoya a más de 142 mil campesinos: María Luisa Albores González 

• La secretaria de Bienestar muestra los avances de la estrategia prioritaria al Presidente de la República

El Programa Sembrado Vida apoya hasta hoy a más de 142 mil campesinos con un salario de 5 mil pesos mensuales, de los cuales, destinan 500 pesos a un fondo de ahorro, informó la secretaria de Bienestar María Luisa Albores González en una gira que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador por Chiapas.

Previo al inicio de la gira, la funcionaria fue entrevistada en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, donde detalló que en la última semana se logró una dispersión de más de 60 mil tarjetas listas para su vinculación a una cuenta de Bansefi.

Con ello, informó, la cifra de sembradores y sembradoras que cobrarán su apoyo en los próximos días será de 204 mil, quedando únicamente 26 mil sujetos agrarios pendientes de incorporarse al programa para cumplir la meta establecida para este año, que es de 230 mil.

Albores González reconoció que no ha sido fácil la bancarización, puesto que hay regiones en las que el banco más cercano se ubica a una distancia de tres o cuatro horas de los hogares de los beneficiarios.

“No fue fácil lograr lo que el banco llama el enrolamiento, para que cada uno de los campesinos pueda tener su contrato con el banco. La semana pasada, el día sábado, logramos una gran dispersión de tarjetas, estamos ya en 204 mil enrolamientos.”

Destacó además, que el programa ha rebasado sus propias metas, ya que “el planteamiento inicial era reforestar 500 mil hectáreas y crear 200 mil empleos y ahora estamos en 575 mil hectáreas y 230 mil empleos permanentes”, explicó la secretaria en entrevista.

María Luisa Albores participó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en una visita a la Ranchería Jana Primera Sección, en la localidad de Ixtapangajoya, Chiapas, comprendida en la Coordinación Territorial de Pichucalo que abarca 28 municipios y 209 comunidades en las que se desarrolla el programa Sembrando Vida, con la participación de más de 20 mil hombres y mujeres.

En ese lugar, donde también estuvo el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez, Albores González reconoció la labor de los 200 sembradores que participaron en el acto.

Más tarde, en el Ejido Nueva Esperanza, los funcionarios recorrieron un vivero con capacidad para producir 50 mil plantas de hule, caoba, cedro, naranja, limón, cacao y aguacate, entre otros productos, para después participar en una asamblea con unos 400 sembradores del citado ejido y del Emilio Rabasa.

Ahí, la ejidataria Araceli Hernández Hernández, destacó que el programa Sembrando Vida es uno de los más importantes de la política social del Gobierno de México, pues dijo, que les da a los hombres y mujeres del campo la oportunidad de ser parte del crecimiento de ese sector.

“Tenemos la firme convicción de que ya no estaremos desamparados por el gobierno y pronto habremos de tener más oportunidades en nuestros ejidos para que toda la región se desarrolle. El Programa Sembrando Vida, propiciará el arraigo de los que aquí estamos y el regreso de aquellos que por necesidad han tenido que abandonar nuestra comunidad”, concluyó.

Print Friendly, PDF & Email

Comments

comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *